Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

"El Hollywood de Yugoslavia", Cinema Komunisto (2010) de Mila Turajlic

  Yo no sabía que entre 1945 y 1992 existió un país socialista llamado Yugoslavia (hoy disuelto en Bosnia Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedonia, Montenegro, Serbia y Kosovo). Tampoco sabía que tuvo un presidente llamado Tito, que era cinéfilo (veía una película diaria) y que era amado por el pueblo, reconocido como un gran gobernante, aunque también como un tirano que desaparecía a sus contradictores. Tampoco sabía que existió un “cine yugoslavo” (la mayoría de propaganda), realizado en un complejo llamado Avala film, un equivalente de Cinecitta en Italia o de Hollywood en Estados Unidos. Por último, no sabía que grandes estrellas del cine como Orson Welles o Richard Burton trabajaron allí.                 Cinema Komunisto es un film de montaje. Tiene imágenes de películas bélicas en que los soldados de Europa del Este pelean de forma heroica contra los nazis, liderados por un gran estratega llamado Ti...

"El país de las ficciones", el doble secuestro de Sigifredo López (2025) de Alejandro Bernal

Sigifredo López. El ex diputado del Valle del Cauca. Uno de los doce que las Farc  secuestró  en 2002. El único sobreviviente.       Sigifredo saluda algunos hijos de sus colegas asesinados. Se toma fotos con ellos, con fans. Se mueve rápido de un grupo a otro, como si no quisiera quedarse en un lugar fijo. Su sonrisa es melancólica. No sé por qué me recuerda a Jean Pierre Léaud cuando era niño. Tanta vulnerabilidad. Tanto dolor. La verdad no entiendo cómo sigue de pie. En serio. Primero secuestrado por las Farc durante más de cinco años. Luego secuestrado por la Fiscalía porque supuestamente era colaborador de las Farc y se autosecuestró.       Su mirada es frágil, aunque no parece alguien derrotado. Se para frente al público con el pecho en alto. Sabe que todos lo estamos mirando. Sabe que sabemos que es inocente. ¿Cómo se padece tantos vejámenes y se sigue conservando la dignidad? Sigifredo. Su voz es la respuesta. La voz. La cosa f...

"Colonialismo, terrorismo y transmisión", Fidaï (2012) de Damien Ounouri

  Después de la Segunda Guerra Mundial, Algeria quiere independizarse de Francia. Bueno, siempre lo ha querido, desde el siglo XIX, pero ahora, cuando Europa está tan destruida, es el momento adecuado para echar a los  colonos  franceses. Es obvio que Francia no lo acepta, pues Algeria es una vaquita que le da leche y no la quiere soltar. En Algeria nace el Frente de Liberación Nacional (FLN), una organización que busca la descolonización desde el año 58 y que se enfrenta a los militares franceses. Los militares franceses persiguen, torturan y desaparecen integrantes del movimiento. Tienen aterradores centros de tortura (parecidos a los que muestra Rithy Panh en S21). Los argelinos cometen actos terroristas, asesinatos; operan en Algeria y en Francia como agentes secretos. Se arma una guerra bastante cruel,  donde los franceses, tan amantes de la libertad, se comportan como carniceros profesionales. En 1962, Algeria se vuelve un país independiente. El FLN es el parti...

"En busca de Chicho", Allende, mi abuelo Allende (2015) de Marcia Tambutti

                                        Marcia quiere despertar el fantasma de su abuelo Salvador Allende. Es una necesidad. Necesita hablar, que le hablen de él, crear un vínculo con ese antepasado. Lo hace de forma sutil, paciente, sin amarillismo, respetando el silencio de algunos familiares. No hay descubrimientos impactantes; algunos secretos obvios de un hombre de su época; algunas anécdotas dolorosas, de esas que « es mejor no contar ». Nada grave. Ella aparece frente a cámara. Quiere unir esa familia alrededor de la memoria, darle de comer a su identidad, quizás una identidad algo perdida y por eso mismo en búsqueda de algo. No se sabe muy bien de qué. No importa. A las fotos de Salvador Allende se les pone una lupa. La idea es mirarlo más de cerca, incluso deformar un poco su imagen. Un hombre que representa esperanza y resistencia, cuya figura es la encarnación del p...

"El pliegue", bienvenidos conquistadores interplanetarios y del espacio sideral (2024) de Andrés Jurado

  Salgo de la sala con una sensación extraña. No sé nombrar lo que acabo de ver. Intento meterlo a la fuerza en alguna de las categorías que conozco, pero no se deja. Se resiste. Eso me gusta. Me parece algo interesante. Puede que sea un film sobre la resistencia. Pero resistencia a qué. A los gringos. A las imágenes de propaganda. A no mirar bien. A la estructura inicio, conflicto, desenlace. A creer que todo es blanco o negro. A los que se quieren robar la historia. Sí. Puede ser. Un film sobre la ambición del ser humano, también. Conquistar la luna, conquistar continentes, tener riqueza y oro ilimitados, no importa sobre quién haya que pasar. Ambición del realizador, de pronto, en querer decir más de lo que se dice. Sobre todo en el intentar meterlo todo, como si fuera una novela total. Pero sí es una película que hace boom. Ambición mía también de intentar atrapar una especie de animal veloz que se escabulle en su multiplicidad, en los muchos seres que parece ser, en tantas má...

"Una película sin género", Anhell 69 (2023) de Theo Montoya

Medellín es un cementerio, dice el narrador dentro del ataúd. Los vivos conviven con los muertos. Se encuentran de noche, en dormitorios iluminados con luces de neón violeta, tienen sexo, meten drogas, expanden el virus. Eso se llama espectrofilia, una práctica perseguida por ejércitos de hombres encapuchados cuyos uniformes tienen de adorno un pequeño botón del divino niño. La ciudad está en guerra. Y cada vez hay más chicos queer asesinados, suicidados, desaparecidos. Su representante es Anhell 69, un ángel que vive en el infierno, un ángel al que le gusta follar. Esa es una parte de la historia de la película de serie B que el realizador quería filmar, una película inspirada en Pura Sangre de Luis Ospina y en Rodrigo D de Victor Gaviria. Sin embargo, de esta película solo quedaron algunos rushes, pues los actores fueron muriendo uno por uno, y nunca se pudo realizar. El narrador vuelve a esas imágenes, reflexiona sobre aquella película, sobre los amigos desaparecidos, sobre la viole...