Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

"Volver", Utopía (2023) de Laura Gómez Hincapié

                                      Laura Gómez Hincapié es una joven realizadora pereirana. Ha realizado cortometrajes y ha ganado el FDC. Hoy en día es la mediadora del cineclub Espectra que se realiza en Cali, donde ahora están en un ciclo dedicado al trabajo.  Utopía,  estrenada en 2023, es su ópera prima. El personaje principal es su padre, Fernando, un hombre de 73 años, antiguo líder sindical, revolucionario, amante del Che Guevara y de la Unión Soviética, que empieza a sentir los achaques de la vejez, como la pérdida de la memoria o el cansancio físico. Laura lo filma haciendo ejercicio, lo acompaña a sus citas médicas, lo cuestiona sobre su labor política y social, y dialogan—junto con su madre—sobre el significado de la utopía. Mientras suceden estas conversaciones, se pueden ver partes de la casa, como la biblioteca con libros sobre comunismo y socialismo, imágenes de ...

"¿Somos víctimas o victimarios?", Nuestra película (2023) de Diana Bustamante

En mi casa no se almorzaba en el comedor sino en la sala de televisión. Mientras uno mordía su pedazo de carne, en la pequeña pantalla se podían ver manos flotando en un río o cuerpos descabezados debajo de un árbol de banano. Luego, en los comerciales venía el relax: la publicidad para comprar un Aveo a cuotas o imágenes paradisiacas de un viaje a San Andrés todo incluido. No recuerdo que a ninguno de nosotros le diera indigestión o se vomitara después de ver esos contrastes entre muerte y consumo. Sin embargo, viendo  nuestra película,  me da por pensar que todavía tengo una especie de trauma, cierta indiferencia frente a los actos violentos de mi país.  ¿Somos víctimas o victimarios?        Cuando uno ve que  nuestra película  está dirigida por Diana Bustamante, es decir, por la productora de extraordinarias películas colombianas como  Los viajes del viento, el vuelco del cangrejo, la tierra y la sombra, la sirga, Memori...

"El arte de escuchar", un nuevo amanecer (2024) de Priscila Padilla

                             Un nuevo amanecer es dos películas a la vez. Por un lado, cuenta la historia personal de la realizadora Priscila Padilla desde su infancia, cuando estuvo entre el dilema de irse a la guerrilla o de actuar en el cine, pero también desde su adultez, cuando se muere su padre—un líder revolucionario— o cuando busca a su amiga Olga—una militante de la guerrilla de las Farc—, a la que le perdió el rastro desde hace algunos años. Por otro lado, se cuenta la historia de varias ex guerrilleras—Eliana, Jessica, Sarah Luna y Alejandra— que, después de firmar los acuerdos de paz en 2016, deciden entregar las armas y reintegrarse a la sociedad. Algunas se dedican al arte, como la pintura, la música o el performance, y otras se dedican a la crianza de un niño, o a la recuperación física para tener una mejor vejez. La realizadora Priscila Padilla las llama, les pregunta cómo están, incluso las ...

Un documentalista francés llamado Henri François Imbert

Durante la licencia, Henri François Imbert fue el director de mi tesis sobre la influencia de  Agarrando pueblo  en el nuevo cine colombiano. Durante la maestría, me acompañó en mi proyecto de cortometraje documental  la piel del dromedario.  Después de que me gradué, hablamos algunas veces por correo electrónico. A Buenos Aires, me envió uno de sus libros firmados, con postales sobre uno de sus documentales sobre el artista André Robillard. Yo le escribía cada vez que perdía la fe en realizar o en escribir sobre cine, y él intentaba decirme algunas palabras que me pusieran en movimiento. Pero creo que gasté todos los cartuchos porque no he vuelto a saber de él.             Sus clases de primer año de licencia, sobre las etapas de realización de un documental, eran en una sala de proyección llamada azul tropical , de la universidad París 8 St-Denis, en Francia. Las clases siempre estaban repletas. Hasta había gen...

"El loco lúcido", Un ángel subterráneo (1991) de Oscar Campo

Un ángel subterráneo  es un documental que retrata a Álvaro Álvarez, un hombre esquizofrénico que vive en el Cottolengo, un refugio para locos y personas abandonadas, ubicado a las afueras de Cali. Mientras vemos algunos rostros de alienados en el refugio, o imágenes aceleradas de la ciudad, escuchamos la historia de Álvaro, su punto de vista sobre su enfermedad y la sociedad de consumo, y sus comentarios tan eruditos sobre la literatura de Jack Kerouac, de Dostoievski o de Nietzsche. La música de un piano angustiado (el mismo de la película  Pura sangre ) y de una chillona trompeta de jazz, le agregan al relato un tono misterioso y delirante. Estamos —como lo dice el subtítulo del film— en  los suburbios de la locura. Álvaro cuenta que intentó llevar una vida normal: estudiar en el colegio, en la universidad, buscar un trabajo, etc, pero sus voces interiores se lo impidieron. No pudo adaptarse a la vida cotidiana; se volvió un rebelde y por eso le tocó irse a la p...

"El eterno retorno", Garras de oro: herida abierta en un continente (2019) de Oscar Campo y Ramiro Arbeláez

En una de las primeras secuencias, Luis Ospina, vestido con su camisa color vino tinto, con su piel de vampiro y sus dedos larguísimos, está en una sala de montaje junto a Ramiro Arbeláez, historiador del cine colombiano y personaje principal del documental. Los dos ven imágenes de  Garras de oro,  película muda colombiana antiimperialista que estuvo desaparecida durante más de cincuenta años y que en los años ochenta fue encontrada en un teatro en Cali, aparentemente escondida entre unas sillas. Las imágenes mudas muestran una sala de redacción de prensa, un periodista denunciado por calumnia en Estados Unidos, un tío Sam que en un mapamundi devora a Panamá, algunos campesinos colombianos que bajan de un tren. Luis Ospina le dice a Arbeláez que posiblemente algunas escenas fueron filmadas en Italia o en Estados Unidos, otras en Colombia, recuerda que vio un plano donde había un aviso que decía en italiano “prohibido fumar”, pero ese plano ya no hace parte de la película que e...

"Los flamencos, el desierto y la voz", Alma del desierto (2025) de Mónica Taboada

                                              Alma del desierto de Mónica Taboada es un documental que ha sido muy bien recibido en festivales nacionales e internacionales. Ha ganado premios y reconocimientos, especialmente el león queer en el festival de cine de Venecia. Y es merecido: Georgina, su personaje principal, una mujer Wayuú transgénero que busca conseguir una cédula de ciudadanía donde aparezca reconocida como mujer, es hermosa. Sus pisadas en las estrías del desierto, su sombra agitada e inmensa, son rastros de una vida de lucha y de resistencia, aunque también de soledad y de aislamiento. Las conversaciones con sus familiares en la región desértica de la Guajira dan cuenta de otros problemas sociales como la pobreza, la contaminación del agua, el robo de tierras y el abandono del territorio por parte del Estado. La historia se organiza como un viaje a pie por...

"El fin del mundo", Morichales (2025) de Chris Gude

Morichales es un ensayo fílmico que habla sobre la búsqueda del oro bajo las palmeras de moriche en la Guayana venezolana. Tiene un narrador que describe el proceso de extracción y de comercialización del oro, aunque también medita de manera poética y filosófica sobre la madretierra, la ambición del ser humano y el mundo capitalista en el que vivimos. Las imágenes fueron filmadas con una cámara de 16mm, pero también hay ilustraciones hechas a lápiz—como lo haría un botánico o un antropólogo de siglos anteriores— del funcionamiento de las máquinas extractoras y algunas pinturas abstractas, creadas por el artista Mauricio Carmona. También hay una música hipnótica que está presente en cada plano de la película y una serie de imágenes en cámara lenta algo repetitivas. Desde el inicio, e l documental crea una atmósfera de fin del mundo. Primero, gracias a las imágenes en 16mm, vemos los ríos secos a causa de la utilización de las dragas que buscan el oro, los mineros viviendo en condicione...