New York, Usa, 1973. Departamento de Bienestar Social, donde las personas pobres van a pedir ayuda económica para el trabajo, el arriendo, la comida, la salud o cualquier contratiempo. Las entrevistas son acaloradas. Los funcionarios, antes de soltar el dinero, piden cartas que faltan, dicen que vayan a pedir ayuda a otro departamento, que busquen trabajo, que resuelvan como puedan. Las personas piden ayuda, exigen su cheque, dan sus razones, explican su historia y el por qué están así de jodidas. Los funcionarios insisten en que hace falta un papel, en que así son las reglas, en que así son las leyes de la Constitución. Crece el conflicto, la incomunicación, la afrenta. Hay gritos, peleas, manotazos. La cámara de Frederick Wiseman reacciona ante estos sucesos. Tiende a ponerse del lado de las personas pobres, a hacer zoom en su cara, a registrar sus testimonios de la forma más directa. En el habla surgen otros problemas: racismo a los negros, a los latinoamericanos, a los indi...
Apuntes sobre cine